
Hollywood ha tomado una estrategia más para seguir cubriendo su falta de creatividad. Desde hace varios años, todo lo que se produce en gringolandia son adaptaciones de libros (lo cual no está mal), versiones gringas de películas extranjeras (principalmente japonesas) y remakes de películas exitosas de años anteriores (aunque algunas ni tan exitosas, como Black Christmas).
Ahora a este arsenal se suma el concepto de "reboot", que básicamente consiste en empezar de nuevo una franquicia, olvidando por completo las películas anteriores de la misma por muy buenas que hayan sido.
¿Qué es lo que diferencia el reboot del remake? La excusa es que el remake sólo trata de volver a hacer la misma historia con un nuevo equipo y nueva tecnología. Por su parte, el reboot no sólo aplica esto, sino que hace cambios significativos en la trama para darle un nuevo giro, usualmente descartando los esfuerzos de guionistas y directores anteriores. En otras palabras, se hace para enganchar nuevos fanáticos y vender más DVDs de las secuelas.


Hace poco Rob Zombie hizo su remake/reboot de Halloween que no llegó al nivel del trabajo de John Carpenter, pero que tuvo buenos resultados. Michael Bay, el hombre que destruyó la franquicia de Transformers, produjo el reboot de Friday The 13th (Viernes 13), que al menos salió un poco mejor que la mayoría de películas de esa saga. Ojalá le hicieran un reboot a Transformers también, pero que lo dirija Paul Verhoeven.
Trataron de hacerle un reboot a The Punisher con poco éxito comercial y no se les ocurrió otra cosa que hacer un reboot del reboot con The Punisher: War Zone. Para necios, los gringos.
El caso más curioso ocurrió con Superman. La película Superman Returns, que vendría a ser la quinta, se ubica temporalmente entre la 2 y la 3, con la intención de hacer un semi-reboot a la saga y poder hacer más secuelas. Por desgracia el argumento era completamente introspectivo, lo opuesto de lo que uno esperaría sobre un extraterrestre con superpoderes, y si bien me gustó mucho, comercialmente fue un fracaso casi total. Al fallar esta película, ahora planean hacer un reboot de toda la saga.
Mención aparte merece Star Trek, que al menos tuvo la excusa de decir que todo ocurría en una realidad alternativa, coexistiendo así con las décadas anteriores de películas, series y fanáticos, y de paso enganchando nuevos fans. Muy inteligente de parte de J.J. Abrams.
Está por terminarse el reboot de A Nightmare On Elm Street (Pesadilla En Elm Street) con el actor que hizo de Rorschach en Watchmen. A ver qué tal le sale. Se viene también The Wolf Man, con el buen Benicio Del Toro.
Ahora bien, ¿qué se podría decir de los demás reboots que vienen haciendo? ¿Son necesarios? ¿Vale la pena pensar en reiniciar una saga exitosa como la de Spider-Man habiendo pasado solo 3 años de su última entrega?
Por otro lado se vocean los reboots de RoboCop, Highlander (Los Inmortales), Teenage Mutant Ninja Turtles (Las Tortugas Ninja), Predator (Depredador), Tomb Raider, Creature From The Black Lagoon (La Criatura de la Laguna Negra), The Crow (El Cuervo), Evil Dead, Hellraiser (Puerta Al Infierno), Piranha (Pirañas), Conan, Dune (Duna), Short Circuit (Corto Circuito) y por ahí se dice que hasta Star Wars.
Hay historias que merecen contarse de nuevo, otras que no tanto. Por lo menos ya sabemos cuáles son las "novedades" que traerá Hollywood en los próximos años. Me interesaría saber si alguien tiene sugerencias de películas o franquicias que deberían hacerse de nuevo con mejor tecnología.